Antisoborno
Compliance -
Antisoborno
La corrupción ha sido reconocida como una cuestión transversal que destruye la confianza de las personas en los gobiernos, las empresas y las instituciones.
Para combatir este flagelo a nivel global, se han implementado diversas normas anticorrupción. La ONU y la OECD han identificado más de 40 países que cuentan con regulación ante prácticas de corrupción, como los son: La Foreign Corrupt Practices Act (USA) y la Bribery Act (UK), son dos de las normas de referencia cuyo alcance ha impactado en las empresas multinacional.
Por otro lado, la Organización Internacional de Normalización (ISO) también ha publicado la ISO 37001 y su segunda edición 37001:2025, facilitado a las organizaciones el establecimiento de procedimientos que identifican y priorizan el tratamiento de los riesgos de corrupción y soborno. A la vez que garantiza la formación continua y la adecuada competencia de los profesionales que trabajan en la organización con el fin de llevar a cabo negocios íntegros. El enfoque estructurado del estándar ISO 37001 para identificar, evaluar, analizar y mitigar los riesgos de soborno con una comunicación, capacitación y procedimientos apropiados, establece un modelo estandarizado- utilizado ya en otros sistemas de gestión– que mejora la gestión de los riesgos en este campo empresarial.
En resumen, no es solo la amenaza de sanciones financieras para las compañías cuyos representantes se encuentran involucrados en dar o recibir sobornos, sino el riesgo de incurrir en responsabilidad civil, administrativa o penal, lo que está impulsando la formalización de sistemas de gestión que garanticen el cumplimiento normativo.