La Debida Diligencia del cliente en las ITF

Significado de “Debida Diligencia” o “Due Diligence”. Debida diligencia es una expresión que proviene del inglés “Due Diligence” que puede traducirse al español como ‘comprobaciones debidas’, ‘diligencia debida’ o ‘auditoría de adquisición o compra’. Se refiere a la investigación o verificación que se hace sobre una persona, empresa o bien previamente a la firma de […]
Reportes Fintech (ITF)

Contexto. Recordemos que el 9 de marzo de 2018 el Ejecutivo Federal publicó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, con el fin de regular y dar certeza jurídica a los servicios financieros que se presten a través de tecnologías financieras, por lo que en su disposición transitoria segunda se dispuso que la […]
Estructuras Internas FINTECH

¿Qué son y por qué nacen las Fintech (ITF)? La tecnología y los medios electrónicos han cobrado cada vez más importancia en la vida diaria de las personas, generando nuevas formas de comunicación. Los servicios financieros también han sido influenciados por el boom tecnológico, que ha creado nuevos medios de inversión, contratación, negociación e inclusive […]
Due Diligence para una Inversión Eficaz en una Institución de Financiamiento Colectivo de Deuda

En la edición publicada el 17 de mayo del presente año, hablamos sobre “La Debida Diligencia del Cliente en las Instituciones de Tecnología Financiera” como parte del sistema de gestión de cumplimiento a cargo de las ITF (1). Ahora bien, hoy toca el turno hablar sobre La Debida Diligencia desde la óptica de los Inversionistas, […]
Reforma a la fracción IV del artículo 17 de la LFPIORPI

¿Actualmente qué señala la fracción IV del artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita? Artículo 17. Para efectos de esta Ley se entenderán Actividades Vulnerables y, por tanto, objeto de identificación en términos del artículo siguiente, las que a continuación se enlistan: Fracción IV. […]
Cómo SI nos afecta el Lavado de Dinero

Introducción. Para la comunidad internacional la prevención al Lavado de Dinero (PLD) ha sido prioridad, en virtud de que las operaciones con recursos de procedencia y las actividades ilícitas que las preceden, representan un riesgo para la paz y la estabilidad de los Sistemas Financieros. En el contexto nacional, la Ley Federal para la Prevención […]
La Dualidad en el régimen PLD

El presente artículo muestra a los lectores que desean adentrarse en la prevención de lavado de dinero y de manera muy especial, para quienes desean prepararse para obtener por primera vez la certificación de la CNBV y/o UIF, un cuadro comparativo en el que se contrasta información sobre la dualidad que existe en el régimen […]